Dakhla se prepara para convertirse en el epicentro de la discusión sobre la soberanía digital del 13 al 16 de noviembre de 2025, gracias al seminario internacional organizado por el Rotary Club Dakhla en colaboración con el Rotary Club de Casablanca. Este evento, titulado “Legado y soberanía digital”, se alinea con el quincuagésimo aniversario de la Marcha Verde y representa un momento crucial en el desarrollo de la tecnología y cultura de Marruecos, en el contexto del ambicioso plan Marruecos Digital 2030. Al reunir a destacados escritores, expertos en ciberseguridad y emprendedores, el seminario promete ser un foro vibrante donde se entrelazan memoria histórica y futuro digital, resaltando la importancia del legado digital en la construcción de una identidad nacional sólida en la era de los datos.
Soberanía Digital: Un Nuevo Pilar en Dakhla
El cónclave rotario en Dakhla, programado del 13 al 16 de noviembre de 2025, busca enfatizar la importancia de la soberanía digital. Este evento coincide con el cincuentenario de la Marcha Verde, reactivando un pilar nacional mientras se proyecta una nueva era de autonomía tecnológica.
Este seminario internacional, titulado “Legado y soberanía digital”, refleja la convergencia entre la cultura, la memoria histórica y la estrategia digital de Marruecos contemporáneo.
Cultura y Memoria en el Contexto Digital
Con la participación destacada de escritores y expertos en inteligencia artificial, el seminario aborda la necesidad de contar la historia de una nación en la era digital. La intersección de la cultura y la tecnología se convierte en un punto crucial para definir la identidad nacional.
La pregunta que surge es: ¿cómo se narra el legado de Marruecos en un mundo donde la frontera se ha vuelto algorítmica? Este debate es esencial para establecer una soberanía cultural en el espacio digital.
El Papel Cívico de los Clubes Rotary
Los clubes Rotary, al mantenerse independientes de la política, promueven la soberanía digital como una causa ciudadana. Este enfoque cívico permite a la sociedad civil mediar entre el Estado y las empresas.
El seminario se convierte en un espacio de reflexión cultural, donde la historia se entrelaza con la modernidad tecnológica, buscando una voz propia y un espacio para la memoria colectiva.
Dakhla: Un Espacio Estratégico para el Diálogo
Dakhla se posiciona estratégicamente entre el Atlántico y el Sahel, sirviendo como un escenario ideal para probar una diplomacia ciudadana que combina apertura y autoafirmación.
Este contexto geográfico refuerza el objetivo del seminario de fomentar el diálogo internacional sobre soberanía digital y fortalecer la identidad marroquí en el contexto global.
Publicación del Libro Blanco de Soberanía Digital
Como resultado del cónclave, se prevé la publicación de un ‘Libro blanco de la soberanía digital marroquí’, que incorporará los intercambios y aprendizajes del seminario.
Esta iniciativa no solo documentará las discusiones, sino que también servirá como una guía para futuras estrategias digitales en Marruecos.
Aquí tienes algunos consejos prácticos para un agradable viaje a Marruecos.